Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como UNIDADES DE MEDIDA

LUNES 27 DE ABRIL DE 2020

Imagen
BUENÍSIMOS DÍAS  VAMOS A POR UNA SEMANA MÁS. El plan para hoy es el siguiente:  MATEMÁTICAS: Hoy vamos a empezar el tema 9 de matemáticas, super útil para aprender a medir cosas y super fácil.  El tema consta de:  medidas des longitud medidas de capacidad mediadas de masa paso de forma compleja a incompleja y viceversa Hoy SOLO VEREMOS LONGITUD.  vamos a ir estudiando en diferentes días cada parte con una presentación. Para ello:  Entra en la presentación. Ves leyendo y pinchando en todos los audios, vídeos y etiquetas de las diapositivas.  Realiza los juegos que vienen en la presentación (recuerda que en los de mundo primaria debes dejar pasar los anuncios) Cuando llegues a la parte de ejercicios, pon la fecha de hoy en tu cuaderno de matemáticas y realiza los ejercicios.  Una vez realizados y repasados los ejercicios NO TE OLVIDES DE RELLENAR EL CUESTIONARIO FINAL (viene al final de la presentació...

¿COMPLEJA O INCOMPLEJA?

Imagen
¿Cómo podemos diferenciar si una medida está expresada de forma compleja o incompleja? ¡MUY SENCILLO! Como su propio nombre indica, una forma incompleja será aquella que no sea compleja, es decir, que es simple, como por ejemplo cuando decimos que tenemos 6 kilogramos de tomates o que una mesa mide 54 centímetros de ancho. Solo hemos utilizado una unidad de medida para hablar de una misma cosa (kg en uno de los casos y cm en otro). Por el contrario, si decimos que tenemos 6 kilogramos y 200 gramos de tomates, estamos utilizando dos unidades de medida para hablar de una misma cosa (kg y g) por lo tanto a esta forma la vamos a denominar compleja Ahora es tu turno, pincha en los siguientes enlaces y practica cómo pasar de una forma compleja a incompleja y viceversa. (Recuerda la tabla con la que hemos practicado en clase, te ayudará a comprender mejor el paso de uno a otro) Expresiones complejas e incomplejas de longitud Expresiones complejas e incomplejas de capacidad

UNIDADES DE MEDIDA

Imagen
Como ya hemos visto en la unidad 7 de matemáticas, tenemos diferentes unidades de mediad para medir según que cosas: LONGITUD: con metros. Esta es la unidad principal, pero si quiero medir cosas muy grandes podré utilizar el dacámetro (dam), hectómetro (hm) o kilómetro (Km). En cambio, si lo que queremos medir es pequeñito, podremos medirlo en decímetros (dm), centímetros (cm) o milímetros (mm). MASA: con gramos. Aunque pasa lo mismo que con la longitud. Para pesar cosas grandes utilizaremos el dag, hg o kg (también la tonelada. recuerda que una tonelada (t) son 1000Kg) o para pesar cosas pequeñas el dg, cg o mg. CAPACIDAD: con litros. Unidades más grandes: dal, hl, kl. Unidades más pequeñas dl, cl o ml. Pero, ¿cómo transformamos una medida en otra más grande o más pequeña? ...... Piénsalo por un instante.... ¿lo tienes?..... Bien, pues ahora mira el vídeo y comprueba que estas en lo cierto. Fácil ¿verdad? pues ahora practica en esta página donde encontrarás...